Para Triunfar en la Vida
Headlines News :

Test Footer

Latest Post

El Respeto

Written By Joel Menacho on viernes, 21 de marzo de 2014 | 12:38


El Respeto es una de las bases sobre la cual se sustenta la ética y la moral en cualquier campo y en cualquier época. Tratar de explicar que es respeto, es por demás difícil, pero podemos ver donde se encuentra.

El respeto es aceptar y comprender tal y como son los demás, aceptar y comprender su forma de pensar aunque no sea igual que la nuestra, aunque según nosotros esta equivocado, pero quien puede asegurarlo por que para nosotros; esta bien los que están de acuerdo con nosotros, sino lo están; creemos que ellos están mal, en su forma de pensar, pero quien asegura que nosotros somos los portadores de la verdad, hay que aprender a Respetar y aceptar la forma de ser y pensar de los demás.

Pero no solo a las personas se les debe el respeto más profundo sino todo aquello que nos rodea, a las plantas y animales, a la pequeña hormiga y la gran ballena, a los ríos, lagos y mares. Todo como parte de la creación se lo merece.
Es aceptar y comprender al humilde y al engreído, al pobre y al rico, al sabio y al ignorante, es por pequeña o grande que sea, física, moral o intelectualmente situarla en el mismo lugar de comprensión y comprender su forma de ser pues se comprende que ese ser humano se merece toda tu atención, no importando su condición.
Si ahora hizo mal o esta mal, respétala y trata de enseñarle el camino recto, nunca queriendo imponerlo, solo enséñale el camino e invítalo a recorrerlo, pero siempre, respetando su decisión de recorrerlo o no.
Por que esto, cada quien es un alma libre y tú al igual que lo hace el cielo debes de darle libre albedrío a esa alma, en el camino de la evolución debe recorrer su propio camino, mira que grande es dios como quiera que lo concibas, deja que actúes a tu completa libertad te respeta como lo más sagrado ,ah pero eso si antes de actuar paras bien o para mal te dice las consecuencias de tus actos y de ti es toda la libertad de actuar a tu propia decisión sabiendo de antemano las consecuencias de tus actos, por eso no es propio reclamar al cielo por que nos castiga cuando obramos mal, analizelo.
Pero. ¡ Que pobre alma es aquella que no puede respetar, al los animales y a las plantas, a los ríos y lagos, al más humilde de los hombres, al pequeño que camina delante de el, a la mujer con la que comparte su vida, a aquellas con las que se relaciona, al hombre que lo cree menos por no tener incapacidades físicas, al basurero que por sucio y humilde que sea su trabajo, sin el su vida seria un basurero, al engreído por que gracias a el al conocerlo puedes evitar ser como el, al colérico, por que puedes comprender la importancia de saberse controlar, al feo por que te ayuda a comprender que la belleza se encuentra en el alma, al ignorante por que sabes que es el comienzo de la sabiduría ! .
Pero a veces se pierde el respeto a alguien ya sea por que lastimo a alguien de cualquier forma o por varias razones, casi se es inevitable, pero a lo que concierne este comentario, es solo para mencionar que cuando algo así pasa, se debe mantener ese respeto hasta donde sea prudente conservarlo si se tiene que actuar de una forma por demás imperiosa para resolver ese asunto aunque sea, algo reprochable ante los demás, hágalo, si en verdad intento, varios medios y no logro esa armonía, haga lo que tenga que hacer, que en nada es reprochable pues se tiene el derecho de tratar de convivir en paz, y si no hay otra opción, el cielo sabrá perdonar. Espero este comentario no sea mal interpretado pues es muy susceptible de entenderse mal, pero espero me entienda.
El respeto, debe ser nuestra relación con los demás, sería una agradable forma de conducirse por la vida, pero aunque lo parezca, respetar a los demás es relativamente difícil. Por la forma en que se nos ha educado a relacionarnos con los demás, que a veces tritura esta virtud desde sus comienzos, pero trate de cultivar en su corazón el respeto, poco a poco, aliméntelo con el ejercicio constante de la misma, y vera lo bien que se sentirá consigo mismo, a veces tambaleara, y pensara que no lo logra, pero manténgase firme, y al final el cielo sabrá recompensar su esfuerzo, hay tanto en la palabra de respeto y en su ejercicio, que preferiría lo meditara usted mismo y saque sus propias conclusiones, pues ellas se merecen toda su atención.
Los labios de la sabiduría permanecerán cerrados excepto para el oído capaz de comprender.

La belleza de una mujer



¿Cuándo es bella una mujer? ¡Qué pregunta que les hago!
Yo creo que ni un mago la podría contestar, mi respuesta voy a dar a la espera de su parecer. La belleza a mi entender, y no lo tomen a mal, es la belleza intelectual.

¡Esa es la que debemos desear ver! ¡A la mujer intelectual!
La podrás ver de mil maneras, casadas, viudas, solteras separadas o en pareja, de poca edad o algo vieja, gorda, flaca, bajita o alta… pero su belleza resalta, lo notarás enseguida, pues lo que logró en su vida no fue de forma casual.
 
 ¿De qué sirve una mujer hermosa y con bellas formas, si por otro lado, no conoce las normas del respeto y del buen sentir? ¿De qué sirve algo bello para ver, si a tu lado va a vivir contoneando su silueta, haciéndose la coqueta para ver si alguno “entona” teniendo una sola neurona? ¿Qué te puede ofrecer una mujer así?

16 cosas difíciles que tienes que hacer para alcanzar el éxito

Written By Joel Menacho on jueves, 20 de marzo de 2014 | 8:01



Dan Waldschmidt es considerado un excelente estratega en los negocios. En la actualidad, su empresa de consultoría, Waldschmidt Parnerts Internacional se encarga de resolver los problemas de comercialización más complejos para las empresas de todo el mundo.

Recientemente, el consultor ha publicado el libro“Edgy Conversations” donde relata 100 historias de personas comunes y corrientes que alcanzaron el éxito.

Todo éxito comienza de la misma forma: se fija una meta, se trabaja duro y somos persistentes. No hay otra manera de alcanzar el éxito. Todo el mundo sabe que alcanzar el éxito en tu carrera, en los negocios, en el deporte, etc… es difícil, pero pocas personas cuantifican el “cómo de difícil” o “a qué nos referimos exactamente con difícil”.

Waldschmidt piensa que el problema de muchas personas es que intentan esquivar las dificultades, debido a que las cosas difíciles son las cosas más fáciles de evitar, pero mira por dónde, en esa dificultad es donde se encuentra el éxito.

Es más, señala que “el éxito se encuentra en esas cosas que la gran mayoría no está haciendo. El éxito se encuentra en esas cosas que asustan a las masas, se encuentra en esas cosas que uno llega a preguntarse cuánto más podremos aguantar.”

Por eso, en proporción, solo alcanza el éxito una minoría. Sencillamente porque solo una minoría está dispuesta hacer las cosas más duras que no hace la gran mayoría por miedo o comodidad.

Por tanto, si quieres tener éxito:

1. Tendrás que realizar esa llamada que tanto miedo tienes de hacer.

2. Tendrás que levantarte más temprano de lo que realmente te gusta

3. Tienes que dar más de ti sin esperar nada en el corto plazo.

4. Tienes que preocuparte más por las personas que se preocupan por ti.

5. Tienes que seguir luchando, aunque estés lesionado, con sangre y dolor.

6. Tienes que continuar aunque algunos ya se hayan detenido y aunque otros aún no hayan comenzado a seguirte.

7. Tienes que invertir en ti mismo, aunque esa inversión nadie la aprecie.

8. Tendrás que mirar como un tonto mientras estás buscando respuestas que no tienes.

9. Tendrás que esculpir algunos detalles cuando sería mucho más fácil encogerse de hombros.

10. Tendrás que presentar resultados sabiendo que poner excusas es una opción, pero no es la opción.

11. Tendrás que buscar tus propias explicaciones, incluso cuando te digan de aceptar los “hechos”.

12. Tendrás que cometer errores y quedar como un idiota.

13. Tendrás que intentar, fallar y volver a intentar.

14. Tendrás que ser amable incluso con la gente que ha sido cruel contigo.

15. Tienes que ser responsable de tus acciones incluso cuando las cosas van mal.

16. Tienes que seguir moviéndote hacia donde quieres estar. No importa lo que haya delante de ti.

Fuente: http://www.negocios1000.com/2014/01/16-cosas-dificiles-deberemos-hacer-para-alcanzar-exito.html

Por qué es tan importante actualizarse

Written By Joel Menacho on sábado, 8 de marzo de 2014 | 17:59



últimos meses, ¿qué cambios has introducido dentro de tu flujo de trabajo para mejorarlo? Todo a nuestro alrededor va cambiando o cambiado, y en muchos aspectos seguimos trabajando como hace cinco, diez años, o más. Nuestro flujo de trabajo debería actualizarse casi de forma permanente para adaptarlo a lo que necesitamos ahora.
El «flujo de trabajo» no es más que el conjunto de rutinas, hábitos, procedimientos, herramientas y con el que te organizas, haces las cosas o absorbes información. Tú tienes una manera de organizarte, un estilo de hacer las cosas, un método de obtener y utilizar información. Todo eso lo has elegido tú y lo utilizas a diario. Pero que sirva para hoy no significa que valga para dentro de una semana, un mes o un año.
Es cierto que hay hábitos, técnicas, principios y herramientas que nunca caducan. Pero no menos cierto es que hay otras cosas que con el paso de los años pierden validez y utilidad. Y sin embargo no las soltamos ni locos.
Si los demás o tú mismo te pides un extra de rendimiento y resultados hoy, ¿por qué buscarlos con hábitos de hace años?
Cuando buscas eficacia, rendimiento, optimización, resultados, tienes que estar preparado para actualizarte, adaptarte, cambiar cómo y con qué haces las cosas de forma casi constante.

¿Cómo actualizar?

Para actualizar ese flujo de trabajo es imprescindible practicar un hábito: PENSAR. Pensar (revisar, analizar, estudiar) cómo estoy haciendo las cosas, qué utilizo, qué necesito… Y además hacerlo de forma regular, como quien va a una revisión al dentista o lleva el coche al taller. Porque las cosas de Productividad, si se abandonan y no se revisan, también se estropean.
  • Cuando detectas que algo no funciona, ¿trazas un plan de cambio?
  • Si ves fallos en un área concreta, ¿pruebas nuevos hábitos o te limitas a repetir lo de ayer?
  • ¿Buscas en todo momento hacer las cosas de un modo más eficiente y rápido?
  • ¿Te preguntas si estás utilizando las herramientas/aplicaciones adecuadas?
  • ¿Buscas siempre la mejor forma de utilizar la tecnología que utilizas?
Si cambian las herramientas, los servicios, las aplicaciones, ¿por qué no nos adaptamos para aprovecharlas mejor o incluso dejarlas?

¿Por dónde empezar?

Naturalmente tiene que ser cada uno el que elija qué rincones del flujo hay que actualizar. Pero yo empezaría por las cuatro grandes áreas que te propongo a continuación. Fijándome en lo de fuera (circunstancias, exigencias…) y poniéndolo frente a lo de dentro (lo que haces, cómo lo haces, qué utilizas).
  1. Planificación y tareas.
  2. Email y comunicación.
  3. Tecnología y aplicaciones.
  4. Información y lectura.
Para mí, uno de los rasgos que define a la persona productiva es la que sabe “leer” cómo es su trabajo, para moldear su forma de trabajar y conseguir más… incluso con menos esfuerzo.
Me ha quedado un post un tanto sesudo, pero me apetecía reflexionar en alto sobre lo que me encuentro en miles de profesionales y empresas: quieren mejorar sin cambiar una pizca de cómo trabajan; quieren resultados en el siglo XXI con métodos y hábitos de sus padres. Y esto no funciona así.

Fuente: thinkwasabi

Por qué tienes que usar el tiempo (y no el dinero)


¿Cuál es tu número de riqueza?

Si tú (o tú y tu pareja) dejaran de trabajar hoy, ¿cuánto tiempo podrían sobrevivir financieramente?

Esa es una pregunta crucial y que la mayoría de las personas nunca calculan. Es por eso que, cuando algo inesperado sucede (como un despido, una enfermedad, o un divorcio) tantas personas no están preparadas.

Esta es una de las razones por la que muchas personas tienen problemas financieros en la economía actual. Son momentos de sucesos inesperados en los que la mayoría de las personas, por primera vez, se ven obligadas a enfrentar la verdad de dónde están y cuánto tiempo podrán sobrevivir financieramente.

¿Qué necesitas para vivir?

La mayoría de las personas calculan lo que quieren y necesitan en términos de dinero. “Necesito $1 millón para vivir durante el resto de mi vida.” Cuando hablas con planificadores financieros, te habla sobre tu canasta de huevos, sobre cuanto dinero tendrás que apartar para cuando te retires.

Sin embargo, hay una mejor manera de responder la pregunta. En lugar de medir tu riqueza en términos de dinero, es mejor medir tu riqueza en términos de tiempo; lo que yo llamo el Número de riqueza.

La pregunta de dos partes

En términos de descubrir tu Número de riqueza, hay dos partes importantes en la pregunta: “Si tú (o tú y tu pareja) dejaran de trabajar hoy, ¿cuánto tiempo podrían sobrevivir financieramente?”

1. Si dejaras de trabajar hoy…

Eso significa no recibir tu salario mensual. Por cualquier razón, ya no puedes trabajar para una empresa o empleo, así que no obtendrás ningún ingreso de esas fuentes.

2. ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir financieramente?

Hablando de sobrevivir manteniendo tu actual nivel de vida, no de reducir gastos, vender tu auto e ir en autobús, dejar de comer fuera, y así sucesivamente. Teniendo en cuenta tu nivel actual de gastos, ¿cuánto tiempo duraría tu dinero?

Definamos los términos

Para nuestros propósitos de calcular tu número de riqueza, tu dinero consiste de tus ahorros, certificados de depósito, cuentas de jubilación, acciones líquidas (acciones que podrías vender hoy), oro y plata física que tengas en tu posesión, cualquier cosa que puedas convertir en dinero en efectivo hoy mismo. No incluye vender tus joyas, tus muebles, o tu segundo coche, por ejemplo, porque eso sería bajar tu nivel de vida actual. Sí incluye el flujo de dinero de dividendos, alquileres de bienes raíces, y otras inversiones que produzcan ingresos sin tus esfuerzos.

Si has hecho este cálculo por ti misma antes, entonces te animo a hacerlo de nuevo ahora. ¿Por qué? Tus finanzas son dinámicas, y cambian continuamente. Puede que llegues a una respuesta similar, o puede que seas sorprendida por el nuevo resultado.

Hagamos una cuentita

Tu número de riqueza = Tu dinero disponible / Tus gastos mensuales

NOTA: Es fácil mentirte a ti misma sobre lo mucho que gastas en tus gastos mensuales. Incluye todos tus gastos porque lo que quieres es ampliar tus posibilidades financieras para satisfacer el estilo de vida que deseas, no vivir por debajo de ese estilo de vida.

Una vez que hagas esa cuenta y dividas cuanto dinero tienes disponible por tus gastos mensuales, terminarás con tu número de riqueza. Pero ¿Qué significa?

Tu número de riqueza se mide en el tiempo, en este caso, en meses. Así que si tu número de riqueza es 24, eso significa 24 meses. Si tu número es 6, eso equivale a 6 meses. ¿Y qué significa eso? Tu número de riqueza es el número de meses que podrías sobrevivir si tú (o ambos, tú y tu pareja) dejaras de trabajar hoy.

Así que, ¿cuál es tu número?

Bienvenido a la realidad

Para la mayoría, este cálculo es aleccionador. Te enfrenta cara a cara con tu dinero. Es la demostración más realista de dónde exactamente te encuentras hoy financieramente.

Para muchas personas, su número es 3 o menos. Eso significa que sólo podían sobrevivir sin su sueldo durante tres meses o menos. Están básicamente viviendo de salario en salario. Algunos, de hecho, tienen un número negativo, lo que significa que están gastando más cada mes de lo que están ganando.

En realidad, no importa cual sea tu número. Tu número es simplemente tu número. No tienes que ponerte ni bien ni mal, ni estresarte por ese número. Es lo que es. Punto. Ahora lo sabes. Ahora sabes algo que la mayoría de las personas nunca se tomarán el tiempo de entender. Y lo más importante, ahora que lo sabes, podrás tomar acción y cambiarlo si así deseas hacerlo.

Mira tus finanzas. Si no estás satisfecha, o incluso molesta y perturbada por ese número frente a ti; bien. Eso simplemente significa que es hora de ponerse a trabajar.
Publicado originalmente en RichDad.com

Sólo para mujeres fenomenales



Siempre ten presente que la piel se arruga, 
el pelo se vuelve blanco
y los días se convierten en años.

Pero lo realmente importante no cambia; tu fuerza y tu convicción no tienen edad.

Tu espíritu es el pegamento de cualquier tela de araña.
Más allá de cada línea de llegada, hay una de partida.
Más allá de cada logro, hay otro desafío.
Pero…
mientras estés viva,
siéntete viva.

Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo,
no debes vivir de viejas fotos que se amarillan...
Aun cuando todos esperen que abandones,
tú siempre sigue adelante.

No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.
Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.


Y cuando a causa de tus años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, usa el bastón.
¡Pero nunca te detengas!

© Autor: Madre Teresa de Calcuta

Los 4 consejos de un emprendedor



La ex estrella de la NBA habla de su faceta como empresario, inversionista y geek.

Shaquille O’Neal es famoso por sus años como basquetbolista. Poca gente lo conoce también por su poder en redes sociales; tiene 6.8 millones de seguidores en Twitter y más de 3 millones de fans en Facebook. Pero muchas menos personas lo conocen en su faceta como emprendedor, inversor y fanático de la tecnología.

“Soy uno de los geeks más altos del mundo”, dijo el ex jugador de la NBA en el South by Soutwest Interactive Festival realizado en Austin, Texas. El basquetbolista habló en un escenario, junto con el experto en redes sociales Brian Solis, a una audiencia conformada por alrededor de 500 personas.

“Shaq”, como es conocido entre sus fans, fue uno de los primeros inversionistas de Google y patrocinador de la cadena de restaurantes Five Guys, así como de Vitaminwater y Muscle Milk. Ayudó a potenciar el lanzamiento del servicio de actualización de datos en video Tout. Esto debido a que quería anunciar su retiro en 2011 a ESPN vía un video en Twitter, pero prefirió usar Tout y ahora es parte de la compañía.

O’Neal afirma que él se convirtió en un geek cuando tenía que aprobar una clase de computación para seguir jugando básquetbol. Entonces, se hizo amigo de otro estudiante al que apodaban “McDougal” quien lo ayudó. “Fueron los geeks los que me hicieron entender que no era tonto”, dice. Después, obtuvo un master en administración de negocios y un doctorado en desarrollo de recursos humanos.

Te compartimos sus principales consejos para emprendedores:

1. Asóciate con personas talentosas
“Contrata a personas más inteligentes que tú”, dijo citando al presidente estadounidense Dwight Eisenhower. “Siempre fui una persona hábil para relacionarme con los demás”, afirmó. “Por lo que intenté asociarme con gente mucho más inteligente que yo”. De hecho, sostiene que se mantiene tranquilo gracias a que tiene grandes socios que le facilitan la vida.

2. Ten un equipo de apoyo
O´Neal dice que sus padres son sus mayores soportes. Cuando necesita inspiración, le llama a su madre que siempre tiene preparada una frase acorde a la situación. Una vez que culpó a la presión por tener un mal juego, su padre le dijo que la verdadera presión está “cuando no sabes de dónde llegará tu próxima comida, si llega”. Estas palabras, afirma, se le han quedado clavadas para siempre. “Nunca te preocupes por un problema, preocúpate por la solución”.

3. Crea un producto fácil de usar
Cuando realiza cualquier tipo de inversión, el ex basquetbolista busca por simplicidad. “La simplicidad ha estado ganando en los últimos tiempos”, dijo.

4. Sé ambicioso
“Busco grandes soñadores, gente como yo”, dice. La conciencia social también es importante para él. En sus empresas e inversiones siempre busca “ayudar a la gente”, e inspirarla a cambiar el mundo. “Si buscas a un inversor de capital de riesgo demuestra que crees en tu producto”, dijo. “Ama tu producto y nunca tomes un no como respuesta”.

O’Neal también habló de las dificultades que ha tenido, sobre “los peores años”, de cuando tenía entre 9 y 17 y era un “delincuente juvenil de nivel medio”. Si no fuera por el deporte asegura que se hubiera metido en un gran problema y que eventualmente hubiera entrado al ejército, como su padre.

Featured Content Slider

Test midle sidebar

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Para Triunfar en la Vida - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template | More Trick | IVY Themes
Proudly powered by Blogger